Aclarado con blanqueadores
Cuando la fotografía está sobreexpuesta o resulta demasiado oscura podemos revelara y luego blanquearla. Al hacer esto, tenemos que tener cuidado, porque podemos perder demasiado contraste. En este caso es recomendable colorear la fotografía por segunda vez.
Por lo general, para el blanqueo solemos usar una lejía o sosa en concentraciones arbitrarias. Para un blanqueo débil es mejor utilizar una pequeña concentración de lejía. Aún más recomendable es un blanqueo con sosa, debido a una exposición más uniforme.
Es interesante comenzar a blanquear con CARBONATO DE SODIO
Este proceso es muy simple:
1. En primer lugar dejamos en remojo la fotografía en una cubeta con agua. De esta manera el blanqueador actuará uniformemente sobre toda la superficie.
2. Después sumergimos la fotografía remojada en el agua con carbonato de sodio y observamos los cambios.
3. Al obtener los tonos deseados, la trasladamos inmediatamente a una cubeta con agua, de esta manera detenemos el funcionamiento del blanqueante.
4. Al final lavamos a fondo la fotografía en agua corriente por lo menos durante 5 minutos y después coloreamos según nuestros deseos.
Blanqueadores y otras fórmulas
El blanqueador tiene dos funciones. Durante al proceso de blanqueo podemos cambiar gradualmente el color azul de la imagen (1) al color gris (2) marrón (3) o amarillo (4) que después del lavado queda como imagen final.
Después de haber blanqueado la imagen, la coloreamos.
Los colores sobre una imagen previamente blanqueada son más puros que los colores sobre una imagen no blanqueada. Cuando queremos conseguir un color casi negro es necesario blanquear la fotografía completamente (4) queremos conseguir un color absolutamente puro.
Podemos utilizar limpiadores de vidrio, limpiadores de cerámica, detergentes, etc.
Los blanqueadores más usados en cianotipia son la lejía y sosa.
Funcionarán después de unos minutos. Si queremos que el blanqueador funcione lentamente tendremos que reducir la concentración de la solución. Por lo general es recomendable evitar el uso de las soluciones más concentradas porque es difícil controlar los resultados debido a su reacción rápida Después de cada blanqueo tenemos que lavar muy bien la fotografía, porque en caso contrario el proceso de blanqueo sigue funcionando también durante la coloración.
Carbonato de sodio
50gr x 1l de agua
Lejía
50ml x 1l de agua
Sosa
8gr x 1l de agua
Coloración con té matcha
Preparamos 3gr o 2 bolsitas con una taza de agua caliente, es importante que se disuelva bien.
Obtenemos un tono marrón-morado
Coloración con vinagre
Para conseguir un tono verde tenemos que colorear alternativamente con café y vinagre cualquier otro ácido que sea parecido a dicho producto.
Los bellos colores observados durante la coloración en vinagre, desaparecen al lavar la imagen en agua. En su lugar aparece un ligero color azul.
1. En primer lugar blanqueamos un poco la fotografía usando la lejía o sosa.
2. En seguida, empezamos a colorear con café. Esto debe durar unos pocos segundos. Después de haber coloreado con café brevemente, lavamos la imagen en agua y después sumergimos en vinagre durante 15 segundos.
4 Nuevamente coloreamos la fotografía durante unos segundos con café, lavamos, sumergimos en vinagre, lavamos, coloreamos con café, etc.
5. Como ya hemos mencionado, repetimos el proceso durante unos 10 minutos para obtener un intenso color verde. En caso contrario desaparecerá rápidamente el color, al lavarla durante mucho tiempo.
6. Cuando ya hemos terminado con la coloración lavamos durante 25 minutos en agua corriente. Tenemos que lavar todo el acido. En caso de un lavado insuficiente, la fotografía puede desaparecer en parte o completamente.
TIRA CONTROL CIANOTIPIA
Tiempo de exposición de negativos
La búsqueda del tiempo óptimo de exposición para negativos se parece mucho al procedimiento pero a diferencia de tener en cuenta la transparencia de la pelicula que bloquea parte de la luz ultravioleta.
También aquí podemos lograr unos resultados constantes, pero solo en el caso de que no Tambie ninguno de los parámetros que influyen en la exposición. Esta vez tenemos que usar el mismo tipo de papel, tratario de la misma manera...
El tiempo óptimo de alcance del tono negro puro
Encontraremos el tiempo apropiado para lograr los tonos más oscuros de la cianotipia colocando la película transparente que utilizaremos como soporte del negativo sobre el papel emulsionado. Exponemos gradualmente el papel a la luz, revelamos y secamos. Cuando a pesar de aumentar el tiempo de exposición, ya no observamos cambios en las zonas más oscuras, es porque habremos alcanzado el tiempo óptimo de exposición.
El tiempo óptimo de alcance del tono blanco puro
Aunque la técnica de la cianotipia no ofrece ningún problema con la obtención de los tonos blancos. Tendremos que prestar atención al tiempo en el que la luz ultravioleta traspasa las zonas mas oscuras de la película (el negativo) y hace que los tonos bajo ella no sean blancos, sino de color gris claro.
Realizamos la operación de modo que situamos sobre un papel emulsionado un negativo Impreso con una zona oscura o negra. Cuando se expone gradualmente el negativo, se espera que en esa zona, este bloquee por completo la luz ultravioleta, pero después de un tiempo muy largo de exposición dejará pasar la luz y ya no obtendremos un tono blanco. Por tanto, no será recomendable exponer el negativo más de este tiempo ya que perderemos los tonos blancos de la imagen.
En la práctica
1. Posicionamos el material anterior (1) sobre el papel emulsionado y procuramos que no se mueva (2) durante la exposición.
2. Cubrimos con el vidrio y con la ayuda de un papel o plástico negro lo exponemos gradualmente (3), del modo en que ha sido descrito.
3. Tras exponer el papel hasta el final (4), revelarlo y secarlo, podemos observar los resultados 4. En este ejemplo podemos observar que el color oscuro bajo el negativo ya no cambia después de 14 minutos de exposición por lo que este será el tiempo para obtener el tono más oscuro (5). Por tanto, nuestro tiempo óptimo de exposición es 14 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes elegir: Comentar como "Anónimo". Pero recuerda escribir tu nombre y apellido para que profesora y compañeros sepamos quién eres.