PERFIL DEL GRUPO DESTINATARIO
Personas interesadas en conocer las herramientas básicas de internet para navegar de forma ágil y segura.
REQUISITOS PREVIOS
Se requieren conocimientos básicos actualizados de informática (encender y apagar ordenador, abrir documentos y guardar los cambios, mover y copiar archivos?) tener acceso a PC o tableta con conexión a internet.
OBJETIVOS
- Comprender la importancia y el funcionamiento de internet.
- Conocer las posibilidades que nos brinda internet.
- Desarrollar un espíritu crítico que permita desenvolverse de forma segura en internet.
- Habituarse al uso de aplicaciones básicas como: navegador, buscador, email y aplicaciones web.
- Conocer y comparar las formas de comunicación en internet, tanto individuales como redes sociales.
- Manejar internet como fuente de información e identificar los contenidos fiables.
- Desarrollar un espíritu crítico que permita desenvolverse de forma segura en internet.
- Fomentar la participación en actividades de UPZ y en las que se programen en la ciudad.
CONTENIDOS
- Internet: origen, tecnología y acceso
- Navegador web
- Buscadores
- Correo electrónico
- Registros y suscripciones
- La nube
- Comercio electrónico
- Introducción a la inteligencia artificial
Qué es Internet
Internet es un anglicismo que se forma por la abreviación del término International Network of Computers, que en español se podría traducir como ‘Red Internacional de Computadoras’, o también como ‘Red de redes’.
En español, la palabra internet está considerada como un nombre propio. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, admite que se escriba con o sin mayúscula inicial. De allí que, preferentemente, se utilice sin artículo, aunque en caso de usarlo, se recomienda el uso femenino (la), ya que el nombre equivalente en español vendría a ser ‘red’, que es femenino.
Origen de internet
Existen dos versiones sobre el inicio de internet. La más popular señala su creación como una respuesta del Departamento de Defensa estadounidense, quienes en los años 60 buscaban la forma en la que todos los ordenadores que se utilizaban dentro de la organización funcionaran en red, aún y cuando una de las computadoras sufriera una falla debido a un ataque enemigo.
Otra versión menos extendida señala que en esa misma época, en la Oficina para Tecnologías de Procesado de la Información (IPTO) un hombre llamado Robert Taylor tuvo la idea de generar un sistema que permitiera que los investigadores pudiesen compartir recursos a través de la utilización de enlaces. Si esta idea funcionaba, les permitiría hacer más eficiente su trabajo y evitar la compra innecesaria de más computadoras, considerando que para esa época eran sumamente costosas y complicadas de trasladar e instalar.
El proyecto fue inicialmente aprobado para su desarrollo por ARPA, (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados), que aunque en principio se dedicaba a la financiación de investigaciones académicas, luego pasó a ser parte del Departamento de Defensa estadounidense, llamándose DARPA. Para muchos, de allí se extiende la creencia de que la internet fue un proyecto desarrollado con fines militares, cuando en realidad se trató de una solución diseñada y financiada con fines civiles y de investigación.
Internet y world wide web (www o web)
En ocasiones, ambos términos se utilizan de forma indistinta, aunque técnicamente no tienen el mismo significado. Internet es el medio de transmisión que utiliza la world wide web o www (en español se suele utilizar el término web). De esta forma, uno de los servicios que Internet permite utilizar es la web, entendida como un conjunto de protocolos que permite el acceso a distancia de archivos de hipertexto (contenido con enlaces a otros textos).
Servicios de internet
Además de la web, que permite la consulta de hipertextos, internet es también el medio de transmisión del correo electrónico, la transmisión de datos multimedia (audio, video) en sistemas de telefonía, televisión y plataformas de intercambio de archivos (como P2P), los sistemas de mensajería instantánea y los videojuegos en línea, por mencionar los más utilizados.
Conexiones de internet
Las conexiones de internet son los medios disponibles para que un usuario pueda utilizar los servicios que ofrece internet a través de dispositivos que utilizan tecnología informática, como ordenadores, tablets, teléfonos móviles…
Existen distintas maneras de acceder a internet. Algunas de ellas son la utilización de una línea telefónica (convencional o digital, por ejemplo, ADSL), la conexión por cable (a través de fibra óptica), la conexión vía satélite o la conexión a redes inalámbricas, también llamadas wireless.