Curso: PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO
Área: Desarrollo personal y promoción de la participación. Programa de educación para la participación
Días: martes y jueves
Fechas inscripción: 03/09/2025-07/09/2025
PERFIL DEL GRUPO DESTINATARIO
Personas que ya poseen conocimientos de diseño gráfico y el uso de herramientas de diseño, interesadas en profundizar en la creación de proyectos propios utilizando metodologías de creatividad y trabajo en equipo. Se resolverán dudas sobre la aplicación de los principios del diseño a proyectos complejos y la gestión de proyectos de diseño de principio a fin. Se analizarán casos de estudio de diseño, se desarrollarán proyectos individuales y en equipo, y se fomentará la presentación y crítica constructiva de los trabajos.
REQUISITOS PREVIOS
Conocimientos consolidados de informática e internet, manejo de alguna herramienta de diseño gráfico y acceso a PC con conexión a internet para seguir el curso.
OBJETIVOS
- Aplicar los elementos y principios del diseño gráfico en la creación de proyectos complejos.
- Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico en la resolución de problemas de diseño.
- Gestionar el ciclo completo de un proyecto de diseño gráfico, desde la conceptualización hasta la entrega final.
- Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva en equipos de diseño.
- Explorar nuevas tendencias y herramientas avanzadas de diseño gráfico.
- Comprender y aplicar los derechos de autor y licencias en proyectos de diseño.
- Presentar y argumentar de forma efectiva los proyectos de diseño realizados.
- Desarrollar un espíritu crítico que permita desenvolverse de forma segura en internet.
- Fomentar la participación en actividades de UPZ y en las que se programen en la ciudad.
CONTENIDOS
- Metodologías de pensamiento creativo aplicadas al diseño.
- Gestión de proyectos de diseño gráfico: fases, planificación y herramientas.
- Profundización en la teoría del color, tipografía avanzada y composición.
- Creación y gestión de identidades visuales.
- Diseño editorial.
- Diseño tipográfico.
- Animación básica.
- Portafolio y presentación de proyectos de diseño.
- Colaboración en proyectos de diseño y herramientas de trabajo en equipo.
- Derechos de autor y licencias avanzadas en diseño gráfico.
Definición: Un monograma de letras es un elemento visual que fusiona dos o más letras (normalmente no más de 3) iniciales en un diseño único y cohesionado.
Esta técnica de diseño gráfico es utilizada para crear una representación visual simplificada de una marca, empresa o individuo.
Primeros monogramas en la historia
Los primeros monogramas en la historia se remontan a la Antigua Grecia y Roma. Se utilizaban principalmente como marcas personales o de identidad en monedas, sellos y vasijas. Estos monogramas iniciales consistían en la superposición de las primeras letras de un nombre o una palabra clave.
Usos y ejemplos notables
Monedas griegas y romanas: A menudo llevaban los monogramas de la ciudad o de los gobernantes, sirviendo como una forma de autenticación y de propaganda. Un ejemplo famoso es el monograma del emperador Constantino el Grande, el crismón, que combina las dos primeras letras griegas del nombre de Cristo, "Chi" (χ) y "Rho" (ρ).
Sellos y documentos: Los monogramas se usaban en anillos de sello para estampar la cera de los documentos, garantizando su autenticidad y mostrando la autoridad de la persona que los enviaba.
Arte y arquitectura: Con el tiempo, los monogramas se integraron en la arquitectura y el arte como una firma del artista o del propietario. El uso del crismón por Constantino el Grande, por ejemplo, fue un paso clave para establecer el monograma como un símbolo religioso y de poder en el cristianismo.
Evolución a lo largo de los siglos
Durante la Edad Media, los monogramas continuaron evolucionando. Se volvieron más elaborados y se asociaron con la nobleza y la realeza, utilizándose en escudos de armas, tapices y manuscritos. La complejidad del diseño y el uso de materiales preciosos, como el oro y la plata, reflejaban el estatus de la persona.
Con la invención de la imprenta, los monogramas se hicieron más accesibles y se popularizaron, usándose en libros, vajillas y textiles. Hoy en día, los monogramas siguen siendo un símbolo de elegancia y personalización, utilizados en marcas de lujo, artículos de papelería y moda.
Monogramas de la secesión vienesa
La Secesión Vienesa fue fundada por 19 artistas en 1897, como parte de un movimiento modernista para renovar las artes en Austria, que buscaba romper con las tradiciones conservadoras y abrazar nuevas formas de expresión.