SEMANA 2. MEJORO MI CREATIVIDAD CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 2025



TORMENTA DE IDEAS


El brainstorming, también conocido como "tormenta de ideas" o "lluvia de ideas", fue creado por el publicista estadounidense Alex Osborn.


Los orígenes se remontan a finales de la década de 1930 (algunas fuentes mencionan 1939), cuando Osborn comenzó a utilizar y desarrollar la técnica. Sin embargo, la describió formalmente en su libro "Applied Imagination: Principles and Procedures of Creative Thinking", publicado en 1953 (a veces se cita 1954 como el año de la descripción más conocida).

Osborn, quien fue cofundador de la agencia de publicidad BBDO, desarrolló el método buscando una forma de mejorar la producción de ideas creativas en grupo, al darse cuenta de que las reuniones de negocios tradicionales a menudo inhibían la generación de ideas frescas debido a la crítica prematura.


La esencia del brainstorming original se basa en cuatro reglas fundamentales:


  1. Suspender el juicio (no criticar las ideas).

  • No criticar ni juzgar ninguna idea, ni la propia ni la de los demás, mientras se está generando.

  • El objetivo es crear un ambiente seguro y libre de miedo para que la gente se atreva a compartir cualquier pensamiento.

  • La evaluación y selección de ideas se realiza en una fase posterior, nunca durante la generación.


  1. Pensar libremente (dar la bienvenida a ideas inusuales o "locas").

  • Buscar generar el mayor número posible de ideas en el tiempo establecido.

  • Cuantas más ideas se produzcan, mayor es la probabilidad de que surja una solución brillante.

  • "Más es mejor" en la fase de ideación.


  1. Cantidad sobre calidad (generar el mayor número de ideas posible).

  • Las ideas extravagantes, imposibles o poco prácticas son bienvenidas.

  • A menudo, las soluciones innovadoras nacen de una idea inicialmente absurda que luego se refina.

  • Es más fácil "domesticar" una idea salvaje que inventar una nueva.


  1. Combinación y mejora (buscar mejorar o combinar las ideas ya propuestas). 

  • Los participantes deben inspirarse mutuamente.

  • Se anima a tomar una idea ya propuesta y construir sobre ella, combinar dos o más ideas en una mejor, o adaptarlas para crear algo nuevo.

  • El objetivo es el efecto multiplicador del grupo.



Además de las cuatro reglas de Osborn, se recomienda seguir estas pautas operativas:


  • Definir un Objetivo Claro: Todos los participantes deben saber exactamente cuál es el problema o la pregunta que se intenta resolver.

  • Asignar un Moderador/Facilitador: Una persona debe encargarse de hacer cumplir las reglas, mantener al grupo enfocado y garantizar que todos participen.

  • Registrar Todas las Ideas: Es crucial que alguien (el "relator") anote visiblemente todas las ideas, generalmente en una pizarra o notas adhesivas, para que el grupo pueda verlas y usarlas como inspiración.

  • Establecer un Límite de Tiempo: Las sesiones deben ser dinámicas y cortas (típicamente entre 15 y 45 minutos) para mantener alta la energía y el enfoque.





EJERCICIO METÁLICO
Encontrar 50 usos alternativos





EJERCICIO SUPERVIVIENTES
Fase 1: Ideación Individual (3 Minutos)
Fase 2: Lluvia de Ideas en Grupo (10 Minutos)
Fase 3: Consenso y Priorización (15 Minutos)