- Para utilizar la aplicación hay que entrar con nuestra cuenta de Google.
- En la imagen hay que utilizar las mínimas formas sencillas.
- El trabajo terminado puede descargarse en formato JPG para añadirlo al tablero, además se guarda solo en el Google Drive correspondiente.
El color como narrador silencioso
El color no es un elemento decorativo aleatorio; es un lenguaje universal cuyas asociaciones están profundamente arraigadas en nuestra cultura y en el pensamiento, tal como lo demuestra Eva Heller. En el contexto de "Imágenes que cuentan historias" el color es un narrador silencioso que define la atmósfera, guía la atención del espectador e influye directamente en las emociones que la imagen transmite.
La naturaleza doble y contextual del color
Ningún color carece de significado, pero su efecto está determinado por su contexto y sus combinaciones:
Asociaciones universales: Los colores tienen significados que se repiten en la mayoría de las culturas (el rojo es pasión y peligro; el azul es calma y melancolía).
Contradicción y subjetividad: Un mismo color puede evocar sentimientos opuestos. El rojo puede ser amor o ira. El amarillo puede ser alegría u obsesión. La vivencia emocional es subjetiva, pero los patrones generales son consistentes.
El contexto lo es todo: La combinación de colores puede cambiar drásticamente el significado. Por ejemplo, según Heller, el rojo simboliza el amor, pero combinado con el negro (el color de la negación) se convierte en odio.
Rojo: acción, pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo.
Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.
Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.
Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.
Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
Morado: poderoso, ambicioso, misterio, dignidad, rico.
Rosa: femenino, romance, inocencia, jovialidad.
Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.
Blanco: Inocencia, luz, paz, sencillez, elegancia, limpieza.
Gris: experiencia, sabiduría, equilibrio, moderación.